Puentes y su Historia


PUENTE ROMANO DE CORIA

Luis EA4TL, el domingo 27 Marzo de 2011 con indicativo EA4TL/P activo el Puente Romano de Coria, Ref. PCC-017 y D.M.E. 10067 Coria (Caceres


La expresión popular que hace alusión al bobo de Coria no tiene sustancia, por cuanto se refiere tanto al personaje real, como al arquitecto que levantó un puente por donde no pasa el río. Pero eso tiene su explicación. El puente romano de Coria tiene cinco ojos y muchos siglos de historia, pero no tiene río. El Alagón ya no pasa por debajo de este viejo puente. El río, por causas naturales, cambió su curso debido a los efectos del terremoto de Lisboa y ahora discurre por debajo de otros puentes más modernos.


                        PUENTE VIEJO, RIO SALOR
Luis EA4TL, activo el domingo día 20 de marzo de 2011
el Puente Viejo, Rio Salor, con Ref. PCC-089 y D.M.E. 10119 Membrio

Una pequeña historia de Membrio y su Puente Viejo Rio Salor
TEMA DEL DÍA. "El ojo izquierdo•. Muchos, por distintas causas, no se acordaran del BURRO-CORREO, que día tras día se acercaba al pueblo desde la "Casa del G.". Por alí pasaron Juan, Juan de Salorino, Leoncio, Julián. Es evidente, que el burro que está atado, no corresponda a los nombrados; pero si demostrar que esta función era desempeñada desde mucho más tiempo para atrás. Todo esto... para recordar los correos de los cortijos que cumplían con una gran labor... todos los días. SALUDOS.,


PUENTE DE LA MADRE VIEJA

El alcalde de San Roque, Fernando Palma, participó el domingo 20 de marzo en una actividad desarrollada por la sección de Algeciras de la Unión de Radioaficionados Españoles en el puente del arroyo de la Madre Vieja.  
Palma acudió a saludar a la media docena de radioaficionados que desde primeras horas de la mañana efectuaban una transmisión desde el puente del arroyo de la Madre Vieja, junto al Parque de la Vida de San Roque.

La actividad suponía el inicio de la campaña de activaciones de radio y salidas a la calle para este año de este grupo de radioaficionados del Campo de Gibraltar.

Desde las 9 a las 12 del mediodía, el grupo de radioaficionados transmitieron ininterrumpidamente, contactando en las bandas de 40 y 80 metros con un total de 369 radioaficionados de España y el resto de Europa.

Además de departir con los integrantes de la actividad, Palma tuvo la oportunidad de hablar por radio y saludar e invitar a la ciudad a varios radioaficionados de las provincias de Albacete, Alicante y Madrid, con quienes en esos momentos se contactaba con la estación campogibraltareña, con el indicativo EA7URA/P.

Igualmente, el alcalde refrendó la apuesta porque su ciudad acoja permanentemente el museo de emisoras de CB 27, propiedad de varios radioaficionados de la comarca y cuyos trabajos se encuentran bastante avanzados, con lo que San Roque se convertirá en la única ciudad europea con un Museo de emisoras de radio de CB.

Esta es la primera vez que radioaficionados de la comarca activan este puente, valedero para el Diploma de Puentes y Acueductos de España, con la referencia PCA-046.

Los radioaficionados de la Sección de Algeciras realizan regularmente salidas al exterior para activar puntos de interés, como restos arqueológicos, castillos, puentes y acueductos o vértices geodésicos, entre otros lugares.

Además de participar en los diferentes diplomas de radioaficionados, se pretende dar a conocer la radioafición a los ciudadanos, además de practicar la autonomía de los equipos de radio, ya que con un simple cable que hace de antena, la emisora y una batería de coche se sale al aire, pudiéndose contactar fácilmente con toda Europa.

Ello tiene especial relevancia en caso de desastres naturales, como desgraciadamente se ha visto en el último terremoto, en Japón, donde los radioaficionados han jugado un papel clave en las comunicaciones en las zonas devastadas, donde no funcionaban ni internet ni los teléfonos móviles

                                                                              

                                          PONTE MACEIRA

Además de la belleza del río Tambre nos encontramos ante un conjunto histórico-artístico de gran relevancia. En primer lugar veremos el gran puente de piedra o también llamado "a Ponte Vella", que según cuentan, sus orígenes fueron romanos. Sobre los antiguos pilares fue construido otro puente entre los siglos XIII-XIV por petición de la Mitra Compostelana. Siglos después, en el XVIII, fue nuevamente reformado. Consta de cinco arcos de sillería y otros dos de pequeño tamaño y la bóveda del arco central es ojival. El ancho de la vía tiene casi tres metros. Varias leyendas van Unidas a este viejo puente, como la que cuenta que escapando los discípulos del Apóstol de los romanos para encontrar un lugar donde enterrar al propio Apóstol, cruzaron el puente y al pasar sus perseguidores sobre él, este se vino abajo, gracias según la leyenda a la intervención divina. También conocida fue la batalla en el siglo XIII, entre las tropas Diego Xelmírez, el arzobispo de Compostela, y los hombres de Pedro Froilaz de Trava y sus hijos Fernando y Bermudo.

PUENTE RENACENTISTA  HERNAN RUIZ II
Cache a las orillas del Río Genil a su paso por Benamejí y a la sombra del Puente Renacentista Hernán Ruiz.
Puente del siglo XVI, proyectado y ejecutado por Hernán Ruiz II, que salva el cauce del río Genil siguiendo el antiguo camino de Antequera. Está situado en un tramo antiguo de la carretera nacional de Córdoba a Málaga (C.N.-331), entre los municipios de Benamejí y el Tejar. En su conjunto se revela como un diseño de tradición medieval, aunque con proporciones que se atienen a conceptos renacentistas.
Se pueden observar los escudos de armas situados en ambas caras de la clave del arco central, reproducen el mismo tipo heráldico y parecen corresponder a las armas de Diego de Bernuy, primer señor de Benamejí.

PUENTE ARABE GUADALAJARA
    El puente antiguo sobre el río Henares es sin duda el más antiguo monumento de los que embellecen a la ciudad de Guadalajara. Fue construido por los musulmanes en la segunda mitad del siglo X, por mandato directo del califa Abd-al Rahman III cuando vino por estas tierras de la Marca Media a vigilar las obras de fortificación frente al belicoso reino de Castilla.
    Mide 117 metros de largo, y se forma por cinco arcos y cuatro pilastrones, muy fuertes y macizos los dos centrales, llevando uno de ellos un aliviadero muy característico de los puentes árabes. Se trata de una obra en la línea más pura de la arquitectura califal cordobesa de la época, pues en principio tenía una fuerte rampa doble o lomo, que suponía ser más elevada la parte central que las laterales.
    En lo que resta de obra árabe, alternan las hiladas de sogas con variable número de tizones. La forma de sus arcos y la estructura de sus bordes son muy similares a la de los que se ven en la mezquita de San Salvador en Toledo.
    Al igual que los clásicos puentes romanos y árabes (los segundos fueron en su mayoría herencia directa de los primeros), el de Guadalajara tiene unos pilastrones ó espolones que están angulados contracorriente, y redondeados en sentido opuesto.
    Ofrece como detalle singular el aliviadero (el "ojillo" lo llaman popularmente en Guadalajara) que aparece sobre el pilastrón más antiguo, con doble zarpa. Ese aliviadero consta de un arco de herradura enjarjado, con una estructura que permite fecharlo sin duda en la segunda mitad del siglo X. El pasadizo que forma este aliviadero tiene una bóveda con sección de herradura, con sillarejos colocados a tizón, muy bien ordenados.
    Sin duda la construcción originaria de este puente sobre el río Henares es árabe. Los romanos no llegaron a levantar aquí ningún puente, o al menos no se ven rastros en el actual monumento de obra romana. Durante los dos primeros siglos de existencia de la ciudad, el río se cruzaría sobre un puente de madera. El hecho de que Abdal Rahman III mandara personalmente iniciar la construcción de esta gran obra, prueba la importancia que hacia el año 950 había ya adquirido la Wadi-I-Hiyara de la Marca Media andalusí.
    Tras la reconquista cristiana, el puente se amplió y reforzó, datando de entonces (siglo XIII) las múltiples marcas de cantería que se ven en los sillares bajos, entre las que abunda la estrella de cinco puntas. Los castellanos le hicieron dos torres nuevas: una central, sobre el lomo principal, alta y fuerte.

PUENTE ROMANO TOBERA (Burgos)
El río Molinar rasga con su curso los Montes Obarenes y después de abrirse paso a través de un desfiladero adornado de vegetación se precipita hacia el Ebro, entre Tobera y Frías, por unos rápidos aprovechados desde el siglo XIII para mover molinos, batanes, pisones y demás artilugios hidráulicos.
Todavía hoy, a la salida de la garganta y encima de Tobera, ruge la turbina de lo que debe de ser una fábrica de luz.
En el primer tramo camina lentamente pero llegado a Tobera se precipita bruscamente lo que propició la construcción de industrias harineras. Después, el perfil del cauce es más encajonado, con suficiente desnivel y caudal como para levantar un rosario de molinos hasta la desembocadura.
Es un tramo de gran belleza, que tiene su culmen en la Hoz de Tobera, donde se concentran el humilladero del Cristo, la ermita de Nuestra Señora aupada al cobijo de las rocas, una hermosa puentecilla que vuela el río con un solo arco, y muy cerca la bellísima cascada en que se precipitan las aguas del río. El paso del puente muestra un tramo de la calzada romana que comunicaba Briviesca con Orduña y los puertos del Norte.

PONT DE VILOMARA (Manresa)
El Pont de Vilomara está situado en la parte baja del término municipal, a una altura de 202 msnm, mientras que Rocafort está en la parte alta a una altura de 421 msnm. Entre las dos entidades de población, hay una separación de 7 km. Hay puntos del territorio municipal que superan los 600 msnm. La colina delMones considerado como la principal referencia orográfica, tiene 578 msnm.
El territorio está situado entre la riera de Mura, también llamada de Nespres, y el río Llobregat. Por una banda, la riera de Mura delimita el término con los de Mura y Talamanca y por otra parte, el río Llobregat, lo delimita con Manresa.
La primera referencia histórica del pueblo de Rocafort, data del año 902, con la denominación de Palau de Vesa (Palacio de Vesa). Hay documentos del año 966 donde se cita a la ermita de Sant Pere d'Oristrell, actualmente en buen estado de conservación. En el 982 se encuentran ya referencias al lugar de Vilomara, propiedad del castillo de Rocafort, con el nombre de Villa Amara. Existen pocos documentos históricos sobre la población de la localidad antes del siglo XII, siglo en el que la epidemia de peste asoló al país, diezmando de un modo importante la población local que no se recuperó hasta pasado algún tiempo. El censo se vio también muy afectado los siglos siguientes por diversas epidemias y guerras.
A finales del siglo XIII el linaje de la familia Rocafort es desplazado por la familia Sitjar, pasando a ser estos últimos los que mantienen el título de Señores de Rocafort. El último Señor de Rocafort, Pere de Sitjar, mando construir en 1347 la ermita de Sant Romà, aunque la repentina muerte del Señor el año siguiente, hizo que se detuvieran las obras. Esto y la llegada de la peste negra hizo que la construcción de la ermita no se reanudara hasta el 1353
En 1377, después de la muerte de la viuda del último Señor de Rocafort, el castillo de Rocafort, así como sus tierras, pasa a ser de dominio del Monasterio de Sant Benet de Bages, el cual mantuvo su dominio hasta 1835, cuando se extinguió la comunidad monástica.
Pont de Vilomara empezó a desarrollarse junto al puente que se construyó durante la Edad Media junto al camino que unía las ciudades de Manresa y Barcelona. La población recibió un buen número de inmigrantes a partir de finales del siglo XIX, al construirse diversas fábricas textiles, hasta entonces, el núcleo estaba formado por unas pocas casas con una pequeña parroquia, la ermita de Santa Magdalena. En 1874
se constituyó la primera sociedad destinada a llevar agua a Rocafort, pero la empresa acabó en fracaso. Poco después, en 1897 se recompuso la sociedad y se buscó una mina con más agua, pero igualmente, la cantidad no era suficiente. En aquella época era impensable subir el agua de la riera de Mura hasta Rocafort. A partir de 1947 Rocafort se quedó sin capellán y el número de habitantes decrecía a causa de una fuerte emigración, mientras que en el Pont de Vilomara pasaba todo lo contrario. Poco a poco el Pont de Vilomara se transformaba en la zona residencial, mientras que Rocafort aumentaban las segundas residencias, pasando a ser un lugar de veraneo.
En 1985 un incendio arrasó con la vegetación lindante en un espacio de 5.400 hectáreas2 con la localidad de Rocafort que llegó casi al Pont de Vilomara, dejando un paisaje devastado y austero.

PONT VELL (Manresa)
Junto con la Seo y la Cueva de San Ignacio, el Pont Vell (Puente Viejo) es el principal atractivo de la Manresa medieval. Además, su silueta resulta muy familiar para los viajeros, ya que se encuentra en la entrada misma de la poblacion, a los pies de su catedral.
El puente fue edificado por los romanos para salvar las aguas del río Cardener y su factura definitiva data del siglo XII. Sufrió grandes desperfectos durante la retirada de las tropas republicanas en la Guerra Civil y del original sólo se conservan las bases del arco central, aunque en la década de los 60 fue objeto de una reconstrucción muy fiel al original.
Desde el puente se disfruta de magníficas vistas de la Manresa medieva e ignaciana.

PUENTE DEL DIABLO (Martorell)
 
Situado en el norte de la comarca del Bajo Llobregat, a unos 30 km de Barcelona, en la confluencia de dos ríos, el Llobregat, en la parte este del término municipal, y el río Anoia, afluente del anterior. El municipio tiene una extensión de 12,84 km².
Martorell se divide, debido al curso del río Anoia, en dos grandes zonas. La zona sur, aglutina los barrios de la Mina, la Vila, Pont del Diable, Rosanes y Portal d'Anoia. En la zona alta, podemos encontrar los barrios de El Pla, Torrent de Llops (Fase I & II), Buenos Aires, Camí Fondo, Can Cases, Can Carreras, Pou del Merli, y el barrio de las Bobilas.
El barrio de la Vila tiene especial importancia ya que se corresponde con el núcleo histórico de Martorell.
El descubrimiento de unas tumbas del período neolítico en la zona hérmetica son el testimonio más antiguo de presencia humana en el término municipal. Un entierro colectivo con ajuar formado por cuatro vasos de cerámica realizados a mano y restos de diez personas. Y otra, una tumba individual con un esqueleto doblado que venía acompañado de una pieza de cerámica tosca y negruzca. En el Museo Municipal se conserva un fragmento de cráneo, tres maxilares inferiores, cuatro recipientes de cerámica y dos fragmentos de sílex.

 

PUENTE DE MANTIBLE (Sobre el rio ebro)
 A la izquierda de la carretera a Vitoria, como a una legua de Logroño, en un paraje solitario 1, se alzan sobre el río Ebro las ruinas de un vetusto puente; dos arcos, uno al lado de la margen derecha o riojana y otro más cerca de la izquierda o alavesa, y restos de otros cinco desaparecidos; es el que en el inmediato barrio de El Cortijo es conocido por «el puente de Carlomagno» y tiene por nombre el de Mantible, que significa antiguo.
Estas melancólicas ruinas de lo que sin duda fue una importante construcción, cuyo origen romano no es discutido tienen un valor literario que pretendemos divulgar.
He aquí su leyenda, tal como figura en el cantar de gesta francés del siglo XII Fierabrás, en La historia del emperador Carlomagno y los doce pares de Francia, publicada en Alcalá, en 1789, y en La puente de Mantible, obra teatral de Calderón de la Barca.
Prisioneros los doce pares de Francia en tierras de España por los moros, Carlomagno, con un gran ejército, entra en España para libertarlos; pero encuentra en su camino un caudaloso río que solamente se podía atravesar por un gran puente de mármol, de treinta arcos, llamado Mantible, guardado por dos torres cuadradas, también de mármol, y defendido por un espantoso y descomunal gigante, llamado Galafré, que exigía a los cristianos que lo atravesaban unos derechos subidísimos, so pena de la vida.

PUENTE DE MORALEJA
        Luis Lozano - EA4TL activo el Puente de Moraleja el día 27 de Febrero de 2011 con Ref. PCC-037.




PUENTE EMBALSE DE VALDEOBISPO
  El amigo Angel Luis EA4GAY/P activo el domingo día 3 de Abril de 2011 el Puente del Embalse de Valdeobispo con Ref. PCC-091 y D.M.E. 10202 Valdeobispo (Caceres)
                                                   
 
                         PUENTE ROMANO DE CAPARRA
                                              El grupo del Radio Club Plasencia, activaron el
 Sabado día 2 de Abril de 2011 el Puente Romano de Caparra con indicativo EA4RCC/P y Ref. PCC-003 con D.M.E. 10136 Oliva de Plasencia (Caceres)

 

                                         PUENTE NUEVO RIO SALOR
                                                     
El amigo Luis EA4TL activo el Domingo por la mañana día 10 de Abril de 2011 el Puente Nuevo Rio Salor, con Ref PCC-090 y D.M.E. 10119 Membrio (Caceres).
                                                          

Cluster